MIMCurso 13/14 |
![]() |
El módulo VI (Proyecto) se cursa en el tercer semestre y es obligatorio para todos los alumnos; su objetivo es el acercamiento del alumno al mundo industrial o empresarial, contemplándose la realización de un Proyecto de Máster relacionado con un problema industrial, proyecto que se define en un taller de problemas industriales que el alumno cursa previamente y en el que participarán todos los profesores del Máster y colaboradores externos procedentes de la industria. Al menos uno de los directores del proyecto de Máster será doctor.
Algunos ejemplos de proyectos de máster realizados en cursos anteriores con las empresas colaboradoras son los siguientes:
Título del proyecto | Empresa colaboradora |
FEM y VF: Investigación sobre aplicaciones de acoplamiento fluido-estructura en el ámbito del cálculo termomecánico y comportamiento de fatiga. | CTAG |
FEM: Caracterización de materiales para ensayos FEM. Estudios de diferentes modelos y correlaciones con el objetivo de mejorar la calidad de los resultados. | |
VF: Estudio con técnicas de volúmenes finitos de optimización del método de cálculo de perdidas de carga y transferencia de calor en tubos de coolers. | |
FEM: Obtención de soluciones para el cálculo de uniones soldadas metálicas. Caracterización de un modelo simplificado para el tratamiento de soldaduras de diferentes tipos. | |
FEM: Estudio del amortiguamiento de componentes sometidos a vibraciones. | |
Realización de simulaciones CFD mediante software OPENFOAM | |
Desarrollo de un modelo dinámico sobre una cartera de referencias crediticias que permita la valoración de productos sobre cestas cancelables. | BBVA |
La necesidad de los modelos de calidad en los planes de saneamiento integrales. | Acuanorte |
Obtención de un modelo matemático del ruido al exterior por un buque debido a las exhaustaciones tanto de ventilación como de motores. | Técnicas y servicios de ingeniería S.L. |
Cálculo del índice de reducción sonora de paredes de ladrillo. | ITAV |
Conformado electromagnético de chapa plana cuadrada con una bobina circular. Encontrar la combinación óptima de los parámetros elétricos para lac ual el desplazamiento vertical del centro de la chapa es mayor, cuantificando también el calentamiento de la bobina. | Labein Tecnalia |
Modelado y simulación del tráfico en una red de carreteras. Ejemplo real: provincia de Pontevedra. | COTESA |
Evaluación da viabilidade técnica no uso de enerxías de apoio como a propulsión eólica (cometas). | Puerto Celeiro S.A. |
Modelizar vientos en anemo de góndola en terreno complejo a partir de velocidad en torre. | Iberdrola |
Creación de un modelo estadístico para el cálculo del producible mediante redes neuronales. | |
Calibración de los modelos de Heston y VG (Variance Gamma) con FFT (Fast Fourier Transform). | Banesto |
Programación en CUDA de algoritmos de simulación de procesos estocásticos utilizando la potencia de cálculo que proporciona las tarjetas gráficas con GPU multinúcleo; | |
Modelo Markoviano de Libor Market Model para instrumentos vinculados a Inflación | AFI |
Modelo Markoviano de Libor Market Model para instrumentos vinculados a dos monedas. | |
Modelos unifactoriales de mercado para tipos de interés | |
Implementación eficiente de calibrado de modelo SABR (equity). | |
Implementación eficiente de modelo de volatilidad local de Dupire | |
La viticultura de precisión por medio de espectroscopía de imagen aerotransportada permite un incremento de la sostenibilidad de las prácticas vitícolas a través de la aplicación de las Tecnologías de la Información al cuidado y mejora de la vid y su gestión. | Château Luchey-Halde |
Ser capaz de predecir la localización de grietas en silletas soporte de barrera primaria y secundaria en buques de transporte de Gas Natural Licuado dirigiéndose directamente a la que falla y sin tener que abrir un gran área de la cuba en su búsqueda. | Navantia Reparaciones Fene-Ferrol |
Análisis CFD de "benchmarks" DLR-F4, DLR-F6 y ASMO con la herramienta XFlow. Comparación de resultados obtenidos con datos experimentales disponibles en la web. | Next Limit Technologies |
Desarrollar una herramienta informática para realizar el cálculo de parámetros eléctricos de líneas aéreas y subterráneas de alta tensión incluyendo las ecuaciones matriciales de cálculo de parámetros eléctricos y las ecuaciones simplificadas de cálculo directo. | Norvento |
Análise dun fluxo de Taylor-Couette, o cal consiste nun fluido viscoso incompresible confinado entre dous cilindros concéntricos, estando sometido un deles a un movemento de rotación. | Vicus Desarrollos Tecnológicos |
Estudio CFD de estelas en diferentes tipos de buques. Efecto de la distribución de la carga de la hélice en el cálculo de la estela efectiva. | |
Estudio y desarrollo de la técnica de caracterización de los tableros de granito. | RECSA |
La necesidad de cálculo de coeficientes de reducción libracional para soluciones constructivas no contempladas en el CTE DB HR. | CSIC |
Desenvolvemento de modelos reducidos de ecuacións en derivadas parciais no deseño de controladores predictivos robustos e a súa aplicación ao control de reactores tubulares. | |
Cálculo de un algoritmo que traslade la velocidad del anemómetro a la velocidad de entrada en la máquina. | |
Predicción de calentamiento de suelos afectados por un frente de incendio forestal. | Centro de Investigaciones Forestales de Lourizan |
Desarrollo e implantación de sistemas NVH para la reducción de ruidos y vibraciones en autobuses | Castrosua |
Cálculo del comportamiento de fluido en panel solar térmico de placa plana y selección de laberinto óptimo | Gamelsa |
Deformación de placas metálicas por magnetismo | |
Simular la acción del viento en una fachada ligera a base de chapa perforada en acero inoxidable. | |
Simulación numérica de procesos de conformado electromagnético. | |
Estudio CFD de estelas en diferentes tipos de buques. Efecto de la distribución de la carga de la helice en el cálculo de la estela efectiva | Baliño |
Desarrollo de un modelo matemático de una válvula EGR by-pass integrada | Dayco Ensa |
Realizar simulaciones numéricas con forzamientos físicos realistas para entender el efecto de los patrones de circulación en el transporte, concentración y proliferación de las algas | Instituto Español de Oceanografía |
Obtener como resultado de una simulación CFD el reparto de gas y carbón por dedos del quemador, en función de la posición del concentrador de carbón | Endesa |
Simulación del funcionamiento hidráulico de la planta de tratamiento de efluentes líquidos | |
La simulación de la erosión en los silos de cenizas volantes que ocurre en los grupos adaptados al 100% de carbón adaptado de la Central Térmica de As Pontes | |
Generation of synthetic turbulent velocity fields using filter kernels. | |
Simulación de la distribución gas/carbón en los quemadores de la UPT As Pontes. | |
Iniciar el acercamiento a la simulación matemática de elementos y sistemas constructivos en madera | CIS Madera |
Desarrollar una aplicación de cálculo de doses para tratamientos radiológicos del cáncer. | CESGA |
Diseñar una junta elastomérica de estanqueidad para su aplicación en puertas y escotillas del sector naval | AIMEN |
Simulación de sistemas de ensayos no destructivos de carácter electromagnético | |
Simulación de procesos de conformado de forja, soldadura y tratamientos térmicos | |
Modelo numérico de la transferencia de calor durante el proceso de temple de piezas de acero. | |
Desarrollo de un modelo dinámico de un elemento flexible genérico con 6 grados de libertad en cada extremo basado en condensación modal | Ikerlan |
Uno de los métodos para identificar el ranking de las fuentes de ruido es el Método de la Coherencia Múltiple | |
Desarrollo del modelo dinámico del tren de potencia de un aerogenerador. | |
Coeficiente aerodinámico de un autobús. | UNVI |
Cálculo del coeficiente aerodinámico de la trasera de un autocar interurbano. | |
Generar un programa de manipulación de curvas para su parametrización y posterior uso en programas de elementos finitos: Curvas de caracterización mecánica de materiales | Grupo Antolín |
Generar un programa de manipulación de curvas para su parametrización y posterior uso en programas de elementos finitos: Correlación | |
Optimización eurística de la gestión de recursos de extinción de incendio forestales. | ITT |
E-Mail: Webmaster Teléfono: 986 812164 Miércoles, 25/abr/2018 - 03:08 |
Servicios Informáticos Departamento de Matemática Aplicada II última actualización: 18/06/13 05:00 |